Los ejecutivos encuestados expresaron altas expectativas sobre el impacto de la IA en los resultados de sus negocios y en la fuerza de trabajo. De hecho, muchas de las empresas participantes en el estudio explicaron que ya están beneficiándose de ella, especialmente en estas tres áreas:
• Tareas: cambiar la forma en que la empresa realiza las tareas y quién las realiza.
• Decisiones: generar ideas más inteligentes que conduzcan a mejorar los resultados.
• Interacciones: acelerar y mejorar las interacciones y experiencias con empleados, clientes y colaboradores.
¿Qué puede hacer la inteligencia artificial por tu empresa?
Dentro de las tres áreas precedentes, ¿cuál es el objetivo de tu compañía? La modelización de la realidad permite automatizar procesos ¿cuáles serían en vuestro caso? ¿En qué se necesita ser más ágil, más preciso o más fiable? ¿Qué tareas están consumiendo mucho tiempo y recursos humanos? Identificar dónde la IA intervendrá es clave para implementarla, así como definir los KPIs para medir su rendimiento.
El siguiente paso es, como en cualquier proyecto o propuesta, valorar la solución en términos de impacto/coste, calidad, inversión de tiempo, formación requerida, etc.
Una vez decidido, y tras la fase de entrenamiento y despliegue de la solución, deberá evaluarse el impacto y las implicaciones para la empresa, por ejemplo la creación de nuevos protocolos y el acompañamiento de los equipos en el cambio.
Además de la calidad objetiva de la solución de IA, el apoyo que el partner tecnológico pueda prestar a tu empresa durante todos estos procesos deberían ser considerados en su elección.
El reto más complicado no es conseguir los datos, sino ordenarlos y tratarlos de manera personalizada; destilarlos para extraer el valor necesario para cada empresa. En la cadena de valor de la IA, este proceso consume el 80% de la energía. No se trata de tener Big Data, sino de convertirlo en Smart Data.
Las necesidades específicas de cada empresa requerirán su personalización para que el uso de la herramienta sea óptimo. Plyzer Intelligence acompaña a sus clientes desde la fase de diagnóstico, setup,de configuración a medida de KPIs y tipos de datos de interés, hasta la implementación de la herramienta y la incorporación de mejoras y features basadas en el feedback del cliente.