¿Saben las marcas cómo están vendiendo? ¿Cuál es su cobertura de mercado online? ¿Respetan los e-commerce las imágenes de los productos? ¿Detectan a vendedores no autorizados? ¿Monitorizan reviews y stocks propios y de competidores?
El control de algunos de estos parámetros se presume todavía más importante en el sector de la cosmética y productos de belleza, con un gran peso de la imagen de marca.
La empresa
Photoslurp presentó a principios de 2020 en una jornada organizada con el
Beauty Cluster Barcelona su estudio
"Comportamiento de compra online en productos de maquillaje". En él se detalla que las funcionalidades del e-commerce que más influyen en la decisión de compra son:
1.- Los ratings, la puntuación de producto (muy relevante para el 94% de las usuarias en España).
2.- El contenido de personas reales de cómo se usa el producto.
3.- La posibilidad del one click purchase (proceso de compra muy rápido).
4.- Tener una lista de favoritos para guardar el producto.
Así las cosas, resulta imprescindible para las marcas de maquillaje
monitorizar las reviews de sus productos en los e-commerce, los comentarios de los usuarios y controlar que la imagen que se muestra de sus productos en cada marketplace que los vende es la que la marca ha decidido mostrar.
Principales retos en el canal online para las marcas de maquillaje
Según el mismo estudio, el
60% de las españolas compraron en el último año un
producto de maquillaje online, siendo los pintalabios y productos para los ojos los más habituales.
Cada país tiene su e-commerce líder local. En España, encabeza el ranking
Primor,
Amazon ocupa el segundo puesto con especial relevancia para mujeres mayores de 25 años y
Kiko se sitúa en tercer lugar. Cabe destacar que
Mercadona entra en el top-5 de los e-commerce favoritos de los consumidores españoles, después de
Maquillalia.