Uno de los servicios que más interesa a nuestros clientes es
el control de los precios de sus productos en el comercio electrónico. De hecho, Plyzer Technologies nace del reto de un cliente de la agencia de publicidad de nuestro CEO,
Luis Pallarès, que le pidió "analizar los precios de un medicamento en internet". "Me di cuenta de que no tenía herramientas para hacerlo", señala Pallarès.
La supervisión de los precios del comercio electrónico en su mercado tiene muchas ventajas. De hecho, beneficia tanto a marcas como a minoristas, que sufren la presión del mercado digital: a
nivel global, un 90% de usuarios de comercio electrónico aseguran que comparan precios antes de realizar la compra. Un 47% elige productos con descuentos y 6 de cada 10 clientes convienen que el precio es el factor clave en su decisión de compra.
Beneficios del control de precios:
1- Descifrar las estrategias dinámicas de precios.
Como marca es importante entender las tácticas que establece cada minorista en la venta de nuestros productos.
Optimizar precios permite aumentar beneficios en productos que, desde el punto de vista de la marca se están vendiendo demasiado baratos en los e-commerce, e incrementar ventas de aquellos que, también desde el punto de vista de la marca, se están vendiendo demasiado caros.
Muchos minoristas trabajan bajo estas premisas:
- establecer el precio propio un 1% por debajo del competidor principal
- establecer el precio para situarse en el promedio de los cuatro principales competidores
- igualar el precio de Amazon.
Comprender el comportamiento de los minoristas que venden nuestros productos ayuda a
anticipar las fluctuaciones de los precios. Por ello los gráficos de precios para productos específicos que ofrece nuestra herramienta Plyzer Intelligence suele determinar el camino a seguir.
2- Dominar los cambios de precios.
Los cambios de precios suelen ser proactivos o reactivos. Los
cambios proactivos responden, normalmente a tres situaciones:
- se identifica una oportunidad para aumentar la participación de mercado y se decide bajar el precio de un producto
- ante la alta demanda de un producto, entonces se aumenta también la tasa para mejorar los márgenes
- si se observa gran cantidad de stock de un producto o al revés, se sube o baja precios; en el caso de bajarlos, para evitar quedarse con demasiados artículos no vendidos.
Los
cambios de precios reactivos son generalmente el resultado de una estrategia de precios competitivos y dinámicos. Al monitorear de cerca los cambios de precios, es posible comprender qué minoristas o marcas están subiendo o bajando los precios. Esta información se puede utilizar para configurar una
estrategia de distribución o determinar los
volúmenes óptimos de fabricación y envío a cada minorista.
3- Entender la competencia.
El precio es, sin duda, un elemento significativo a considerar y comparar. Cuando se trata de determinar el precio de lanzamiento de un producto, por ejemplo, las marcas miran los precios de lanzamiento de los productos de la competencia. De hecho, cuando una marca lanza un nuevo producto, los precios del producto rival pueden desplomarse para que su alternativa no sea competitiva. Esa es una de las razones por las que las marcas deben ser muy conscientes de los precios y estar atentos a las tendencias de los precios tanto de sus productos como de su competencia.
Cómo están rastreando las marcas sus precios y los de su competencia
En el caso de pequeños negocios, algunas empresas optan por el control manual de precios propios y de la competencia.
La utilización de un software especializado, como
Plyzer Intelligence, permite rastrear un gran volumen de datos de forma precisa y eficiente, reduciendo costes incluso para un negocio pequeño. Además, junto a al resto de datos que la herramienta ofrece, el cliente puede
fijar precios en función del stock propio o del stock y precio de la competencia.