Como partner tecnológico, Plyzer desarrolla sus propios algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA). Durante el evento, Víctor Pérez, desarrollador del IA team, explicó de manera simplificada cómo funcionan los modelos desarrollados en Plyzer. Interpretar, reconocer e incluso generar cálculos, textos e imágenes puede aplicarse al tratamiento de datos sobre las marcas; consiguiendo por ejemplo, predicciones sobre precios óptimos, detección de descripciones y/o imágenes no conformes o optimización de las mismas.
Diego Hervás, COO de Plyzer, insistió en la importancia para las empresas de establecer objetivos y prioridades en su estrategia multicanal y buscar entonces soluciones a medida. “Plyzer Intelligence se ajusta a las necesidades de cada cliente, personalizando tanto la extracción y rastreo de datos como la creación de alertas y visualización durante la fase del set-up”, señaló.
La personalización, el continuo desarrollo de features y la búsqueda de un máximo rendimiento son algunas de las características que los clientes actuales destacan de su relación con Plyzer. Uno de ellos presentó su caso de éxito. En tan sólo 4 meses de uso de Plyzer Intelligence, la marca ha mejorado un 12% su posicionamiento y ha conseguido resultados positivos de pricing y branding en el 70% de las farmacias donde se venden sus productos.
Agilidad, eficacia y mejor conocimiento del mercado. Tres ventajas que motivan al equipo de Plyzer a seguir colaborando cerca de nuestros clientes y a repetir eventos como este que permitan el intercambio de dificultades, challenges y generen ideas nuevas.